¡Hola
a todos! A continuación os muestro las capturas de pantalla de las actividades
de Pizarra Digital que realicé a partir del trabajo que hice con mis
compañeras, llamado "El Huevo", para la asignatura de La Escuela
Infantil.
Debajo
de cada una de ellas, os explico en qué consiste cada actividad. Dichas
actividades están orientadas a alumnos de Educación Infantil de 4 años, por lo
que la dificultad de las mismas, está determinada según los conocimientos que
dichos alumnos poseen y teniendo en cuenta sus limitaciones.
Cabe
decir, que siempre contarán con la ayuda de la profesora y todas las
actividades podrán realizarse tanto individualmente como en parejas o grupos, a
la vez que van aprendiendo los conceptos básicos de "El huevo".
En
esta primera actividad de capas, los niños deberán indicar cuál es un huevo de
gallina, habiendo únicamente una respuesta correcta y debiendo diferencia del
resto de huevos de otros animales. Como ayuda y, para saber si la respuesta
dada es correcta o no, se ayudarán de la lupa que hay a la derecha. Ya que, si
colocan la lupa debajo de cada imagen, podrán leer el nombre del animal al que
cada huevo pertenece.

En
esta segunda actividad de fichas de dominó, los alumnos deberán relacionar cada
pollito con el huevo que sea del mismo color (pollito y huevo de color
amarillo, rosa, azul y rojo). Para ello pulsarán encima de un número y tendrán
que buscar su pareja en los números siguientes. Cuando pulsen un número y
seguidamente otro número al que pertenezca a su pareja, ambos números
desaparecen. Así, sucesivamente hasta que desaparezcan todos los
números. En caso contrario, desaparece la imagen y vuelve a aparecer el
número. De este modo, trabajamos los conceptos que estamos tratando con el
proyecto, a la vez que estudiamos los colores y ejercitan la memorización.

En
la tercera actividad, los alumnos deberán colocar debajo de cada imagen su
nombre correspondiente, entre los cuatro nombres que aparecen en la parte
inferior. Cuando hayan colocado los cuatro nombres debajo de una imagen, si
pulsan en el botón "check" de la parte superior, el ejercicio
se corrige automáticamente, indicando con un bien en color verde al lado de la
imagen que tenga su nombre correcto y con un error en color rojo en caso
contrario. Además, si pulsan el botón "reset" podrán volver a
realizarlo de nuevo y si pulsan "solve" podrán resolver el
ejercicio. En esta actividad trabajamos la asociación de conceptos con su
correspondiente imagen.

En
la cuarta actividad, los alumnos pulsarán el botón que aparece en el centro y el
resultado obtenido corresponderá con los pollitos que tenemos en la parte
inferior. Por lo que si, por ejemplo, al pulsar el dado sale el número 4,
tendrá que coger 4 pollitos y colocarlos en la cesta que hay al lado de la mamá
gallina. En este ejercicio trabajaremos las matemáticas, pero teniendo en
cuenta que únicamente los números del 1 al 6.
En
esta última actividad, tendrán que redondear al animal que sale de un huevo al
nacer. Tendrán que distinguir entre los diversos animales que aparecen en la
imagen y será la propia maestra quien corrija la actividad. Además, en esta
actividad a parte de saber diferenciar entre unos animales u otros,
trabajaremos la psicomotricidad fina a la hora de realizar el redondeo en el
animal correspondiente.
Por
último, después de las actividades, realizamos cada una de nosotras una
WebQuest donde está explicado todo nuestro proyecto, es decir, objetivos,
metodología, evaluación, etc.